lunes, 6 de junio de 2011

Primer Encuentro Internacional Juvenil - CONCLAEA - CLOC VÍA CAMPESINA





PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL JUVENIL
CONCLAEA – CLOC VIA CAMPESINA
COLOMBIA Julio 2011
¡Por la liberación de la madre tierra la  soberanía y la dignidad de los pueblos
La Juventud de América lucha en un solo grito de rebeldía!

PRESENTACIÓN
El primer Encuentro Internacional Juvenil CONCLAEA – CLOC VÍA CAMPESINA  es un proceso de encuentro, integración, formación, intercambio y articulación de la juventud organizada del continente comprometida con  los movimientos sociales de Colombia y  América que busca generar un intercambio de experiencias, saberes, propuestas, ideas sobre temas trascendentes para la juventud, los pueblos, los sectores y organizaciones sociales. El encuentro es parte de un proceso histórico de relacionamiento y articulación  que se viene gestando desde hace varios años entre estas dos organizaciones internacionalistas referentes de la lucha del movimiento social Latinoamericano y Caribeño; las cuales  encuentran hoy un momento político especial  que invita a avanzar hacia nuevos procesos y escenarios de articulación en el marco de la resistencia y la movilización social de los pueblos.
El encuentro invita al  intercambio y la articulación entre las organizaciones que hacen parte de la CONCLAEA, LA CLOC VÍA CAMPESINA Y LA MINGA DE RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA y permite la integración de una diversidad de procesos juveniles (estudiantiles, campesinos, indígenas, urbanos)  que vienen caminando la resistencia, la organización y la movilización de la juventud y de los estudiantes;  en la lógica no solo de un escenario importante, sino de un proceso que permite la articulación y el fortalecimiento de las organizaciones y  hacer practica la integración Latinoamericana del movimiento social.
El Encuentro Internacional Juvenil articula tres procesos y escenarios históricos del movimiento social Latinoamericano en uno solo:
  • XX Congreso Caribeño y Latinoamericano de Entidades Estudiantiles de   Agronomía XX CLACEEA
  • Primer Campamento de la Juventud de La Vía Campesina en Colombia
  • VII Jornada Nacional de Vivencias Campesinas e Indígena.

       
La información completa (presentación de los procesos, objetivos y cronograma) puede ser descargada en el siguiente enlace: Encuentro Internacional Juvenil (PDF)

domingo, 29 de mayo de 2011

V Asamblea de la Minga Juvenil

(Evento Facebook - Click en la imagen para más información)
Somos Pueblo!, Construyendo alternativas de Poder Popular
Seguiremos Resistiendo y Caminando la Palabra de los Pueblos!
Contra-Información es Poder Popular!

viernes, 13 de mayo de 2011

Que nadie nos mienta!


Estaba sentadx pensando, pensándonos, escribiendo. Casi sin notarlo empezaba a quedarme dormidx, cuando sentí unas pequeñitas patitas sobre mi mano, imaginaran el salto que di al ver que era una cucaracha( o un cucaracho?) el amiguito que se había asomado a saludar. En cuanto entre en razón , intente quitarlo de allí, pero se aferraba con extrema habilidad, entonces me detuve a verlo e inmediatamente bajo de mi extremidad y desapareció. Quede perpleja. 

Que querría aquel bichito?

Al fijarme de nuevo al papel, en hermosa y diminuta caligrafía, había una nota : 

“ No es como lo muestran en la televisión. La Tierra parecía un esplendido lugar que desafía la imaginación, y vaya que me asombre al llegar aquí: aunque mi tamaño me impedía ver la televisión, podía ver la realidad, que no es tan mágica como comercial, ni tan independiente, ni tan digna, tan solo era la realidad, la de lxs pobres, lxs explotadxs, lxs marginadxs, su lucha diaria por sobrevivir al monstruo neoliberal. De donde vengo yo, este contexto es imposible, pues cada uno es capaz de aportar según su capacidad y de recibir tal cual lo amerite su necesidad, de tal modo que no existen las clases, los servicios, los bienes ni la exclusión. Aun así, decidí quedarme a contarles más de mi, de mi mundo y de su organización por una linda frase que vi salir de la boca de algún hermano de un país llamado Libia, del que brotaban lagrimas de esperanza al pronunciar: QUE NADIE NOS MIENTA. Fue entonces cuando tome la iniciativa de escribir esta  carta, contándote, contándoles, una verdad que se esconde tras la información: la coyuntura.

Un fraternal abrazo a lxs compañerxs que me conocen y con lxs que nos iremos conociendo en este camino, no  pretendo hacerme “fama” eso lo aclaro, solo demostrarte que otro mundo es posible.

Simón, el Loco Rodríguez.”

No sé si tan solo soñé aquel suceso, pero lo recuerdo, y como recordar es volver a pasar por el corazón, espero que estas hojas nos muestren  el sendero que se esconde tras la información oficial, y podamos, con mas esfuerzo esta segunda edición, surcar caminos de libertad hacia la construcción de un andar colectivo, en el que nadie tenga que mentirnos.




Descarga:


Versión para leer:
https://rapidshare.com/files/1400242290/II_Edicion_SURcando_Caminos__version_para_leer_.pdf


Version para imprimir:
https://rapidshare.com/files/380247529/II_Edicion_SURcando_Caminos.pdf

jueves, 9 de diciembre de 2010

1er Festival por la Objecion de Conciencia "Hazte Objetor"



Que nuestra resistencia esté en nuestro arte y no en sus guerras!!! 

1er Festival por la objeción de conciencia "Hazte objetor"

Aporte : 5lukas

Venta de comida vegetariana.
Difusión de material contrainformativo.
Estampados - Aporte voluntario.

Organizan:
Colectivo Barriga Llena Corazón Contento
Colectivo ZEPEC (Zona de encuentro para la educacion y la cultura)

Invitan:

Red Libertaria y Popular Mateo Kramer.

Red de Animadores Populares Fusagasugá
Minga Juvenil.


http://www.facebook.com/event.php?eid=167227696648719

lunes, 8 de noviembre de 2010

"Un primer caminar"




Desde la perspectiva de la comunicación alternativa, nos pensamos recuperar la esencia, reconstruir la memoria y caminar surcando caminos de expresión libre, donde no se coarte nuestro derecho a expresar lo que sentimos en medio de las dificultades y las diferencias que nos dan el calor de seres, donde podamos reflejar, según nuestras perspectivas sociales, culturales, artísticas y académicas, todas aquellas inconformidades que emanan del contexto real al cual nos enfrentamos diariamente:  desde el sector rural, el barrio, las calles, las aulas, las periferias  y la familia.


Nuestro propósito es recorrer caminos de libertad, soberanía, equidad y humanismo con miras a hacernos parte de la construcción de una sociedad más incluyente, justa y equitativa, en la cual las y los jóvenes no seamos estigmatizados por nuestra forma de vestir, de ser, de pensar o de expresarnos, donde no se destierre de su lugar de origen al campesino que nos alimenta, donde a los indígenas se les considere seres humanos y no recursos humanos, y así, se supere la explotación del hombre por el hombre respetándose nuestros derechos. Nuestro derecho a estudiar, a comer, a soñar, a estar sanos, a ser dignos y sobre todo a vivir.

Entonces, solo nos queda invitarlxs a cruzar juntos estos caminos hacia la construcción de un futuro diferente desde un presente diverso, cultural, comunicativo y humano. Un mundo donde quepan muchos otros mundos.




Descarga:
http://www.megaupload.com/?d=M923YQGB